Jardín infantil y por qué es importante para nuestros niños
Por Lorena Ananias
Educadora de párvulos
Soy mama de 3 niños que han asistido a sala cuna desde pequeños y he tenido la mejor de las experiencias. Algunas amigas me decían que no hiciera tal, que eran muy chicos. Me refregaban constantemente que se iban a enfermar, que los iban a cuidar mal. Poco menos que sería un total desastre y yo una pésima madre por mandarlos a sala cuna. Mis hijos hoy tienen 16, 8 y 6 años y todos sobrevivieron de lo más bien a su sala cuna.
Soy educadora de párvulos y desde mucho antes de serlo, siempre pensé igual, que lo mejor era la autonomía para ellos , la sociabilidad , la conexión con sus pares, el estímulo, el crear defensas frente a los “bichos” que aparecen desde el jardín y desde la casa. Porque no crean que en casa los niños no se enferman, al revés , a veces se enferman más. Ya que se encuentran muy sobreprotegidos, por lo tanto, mas “cristalitos”, cualquier bichito rondando recaerá sobre ellos.
No son “malos padres” porque llevan a su hijo a sala de cuna o al jardín de niños, al revés, son padres que están criando niños “todo terreno” para este mundo que es necesario serlo. Cada día es más difícil enfrentar las dificultades para los pequeños.
Es bueno presentar la vida con dificultades por delante, como por ejemplo, dejar que el niño que se pelea por un juguete en el jardín y esperar a que lo resuelva el solo. Darle las herramientas necesarias para que aprenda a hacerlo. Estando en casa no tendrá absolutamente nada que resolver, ya que inconscientemente se lo resuelven todo. Ni siquiera debe hablar, y por esto, los niños tienen tanto problema de lenguaje hoy en día. Cada año abundan más los problemas de lenguaje en niños de 3 años, los que deben ser enviados a evaluaciones fonoaudiológicas debido a las razones que planteo. Por esto veo importante transmitir la importancia de confiar en un buen jardín infantil.
Los niños deben enfermarse, deben caerse, deben pelear por juguetes, porque es parte de todo y de la vid,,es así como ellos lograran un desarrollo seguro y optimo finalmente.
Dejemos que ellos desarrollen sus capacidades y estas se potencien.
Preparémoslos para la vida.