974 mujeres de todo el país podrán acceder a cirugías para quitarse la “guatita de delantal”
El Plan de Resolución de Abdominoplastias del Gobierno informó que este año seleccionará a 974 personas para que puedan, de forma gratuita, realizarse una cirugía que elimine el exceso de piel caída en la zona del abdomen; problema que afecta la autoestima de muchas mujeres y que se conoce como “Guatita de delantal”.
22 hospitales a lo largo del país realizarán estas cirugías, para lo cual se invirtieron millonarios recursos.
Según explicaron desde el Gobierno, para postular a este beneficio, simplemente la persona interesada debe acudir al centro asistencial más cercano a su domicilio que cuente con equipo de cirugía de este tipo y así ser evaluado.
Los requisitos son los siguientes:
ser paciente de Fonasa en cualquiera de sus tipos (A, B, C, o D), ser menor de 55 años con Índice de Masa Corporal (IMC) de 30 o menos, o tener entre 55 y 65 años pero con un IMC de 27 o menos.
Además de ello, el paciente no debe tener más de dos enfermedades crónicas preexistentes y estas deben estar controladas. Finalmente, se exige que el abdomen del postulante cubra la zona púbica.
La lista de los hospitales que realizarán las abdominoplastías son los siguientes:
– Arica: Hospital de Arica
– Iquique: Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames
– Antofagasta: Hospital Dr. Leonardo Guzmán
– La Serena: Hospital San Juan de Dios
– Coquimbo: Hospital San Pablo
– Valparaíso: Hospital Dr. Eduardo Pereira Ramírez
– Los Andes: Hospital San Juan de Dios
– Rancagua: Hospital Regional de Rancagua
– Curicó: Hospital San Juan de Dios de Curicó
– Concepción: Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente
– Talcahuano: Hospital Higueras de Talcahuano
– Temuco: Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena
– Valdivia: Hospital Regional de Valdivia
– Osorno: Hospital Base de Osorno
– Magallanes: Hospital Dr. Lautaro Navarro Avaria
– Región Metropolitana: hospitales del Salvador, El Carmen – Dr. Luis Valentín Ferrada, San Borja Arriarán, Barros Luco Trudeau, Dr. Félix Bulnes Cerda, Dr. Sótero del Río y Dra. Eloísa Díaz Inzunza.